lunes, marzo 31, 2025
lunes, marzo 31, 2025

Visita de cruceros durante las SanSe genera impacto de $4 millones en la economía

Las Fiestas de la Calle San Sebastián del año 2025 atrajeron a una multitud récord que generó un impacto millonario en la economía local, gracias a la llegada de miles de visitantes que desembarcaron en el Viejo San Juan desde cruceros para sumergirse en el vibrante festival de la capital.

La Compañía de Turismo de Puerto Rico informó que la visita de 14 cruceros y más de 30,467 cruceristas entre el jueves 16 y el lunes 20 de enero representó un ingreso estimado de cerca de $4 millones para la economía local. Asimismo, los hoteles respaldados por la agencia turística local alcanzaron una ocupación del 94% en el área metropolitana con tarifas diarias promedio de $323.60, mientras que en el resto de la isla la ocupación se situó en un 71.4% con un ADR de $220.85.

De acuerdo con las cifras proporcionadas por el municipio de San Juan, el último domingo de las festividades contó con la presencia de más de un millón de visitantes desde el jueves hasta el domingo.

“Esto marca el inicio de un año en el que anticipamos recibir un alto número de turistas. Felicitamos al alcalde Miguel Romero por el éxito de esta edición de las tradicionales Fiestas de la SanSe. Sin duda, este evento es una gran contribución a nuestra cultura y a la economía local, beneficiando tanto a los visitantes como a los comerciantes de la zona, y consolidando la industria turística como uno de los principales motores de desarrollo económico”, expresó la directora ejecutiva de la CTPR, Willianette Robles.

La Compañía de Turismo de Puerto Rico se unió a la celebración como uno de los principales patrocinadores del evento, coordinando destacadas iniciativas como las “Mini SanSe”, llevadas a cabo en el Parque José “Remi” Vega en el Paseo de la Princesa. Más de 20,000 visitantes, provenientes tanto del ámbito local como internacional, disfrutaron de un programa especial repleto de actividades familiares y culturales, incluyendo shows de payasos, talleres de Bomba, malabaristas, degustaciones de mini limbers, actividades de coloración y estaciones de pintacaritas. Además, la Compañía organizó comparsas con música y bailes que capturaron la esencia festiva.

La titular de Turismo resaltó que la colaboración interinstitucional fue clave para el éxito del evento, facilitando la seguridad y la movilidad de los asistentes. La coordinación efectiva entre agencias estatales y autoridades municipales permitió implementar un plan integral de transporte y seguridad, creando un entorno seguro para todos los presentes.

“Esto demuestra que Puerto Rico está preparado para albergar eventos de gran magnitud, colocándonos en el mapa como un destino competitivo y óptimo para la realización de eventos multitudinarios de alto nivel”, concluyó.

Lo último