Con más de 40 años de trayectoria actoral y más de 30 telenovelas en su haber, el actor venezolano Víctor Cámara decidió hacer un break en su carrera para dedicarse a la política, pero no en su país natal, Venezuela, sino en Estados Unidos, específicamente en la ciudad de Doral, en Miami.
Cámara anunció su candidatura a la alcaldía de Doral a finales de julio y desde entonces ha emprendido una fuerte campaña para incentivar a los residentes de la ciudad a votar por un cambio político.
Miami rindió tributo póstumo a Pedro Mena
El actor venezolano hará frente en las urnas a Juan Carlos Bermúdez, quien ha estado por 13 años en el cargo y opta por una nueva reelección.
Cámara ha sido directo cuando de hablar de Bermúdez se trata. En más de una ocasión, el actor ha criticado la gestión del alcalde de Doral, a quien ha acusado de valerse de la desinformación de los votantes y de la abstención para gobernar durante más de una década a su antojo.
Venezolanos en Doral
En entrevista con GloboMiami, el venezolano fue un poco más allá, y condenó la desidia de la gerencia de Bermúdez hacia la comunidad venezolana en la ciudad, la cual ha crecido notoriamente en los últimos cinco años.
“Es la comunidad más golpeada por la alcaldía. Yo creo que hay algo en contra de los venezolanos”, dijo Cámara, quien explicó las razones por las que no se animó a la política en Venezuela.
“En nuestro país hay mucha carencia, pero la postura política es diferente, ya está tomada desde hace más de 20 años. Demasiado polarizada. No es un problema de vecindad, sino total de un país. Es un mundo bizarro que nadie lo entiende. No tiene forma ni norma”, señaló.
Cámara reconoció que obtener apoyo de sus propios compatriotas es un tanto difícil, pues no existe aún en la comunidad venezolana la cultura migrante.
“El venezolano es apático a las elecciones por lo que ha vivido durante estos últimos años. Hay una gran abstinencia y una gran despreocupación con la política. No tenemos la cultura de migrante ni esa red de apoyo y auxilio que tienen otras comunidades”, comentó.
Agregó que es necesario motivar a la comunidad a participar en los asuntos políticos de la ciudad y aclaró que su postulación como alcalde responde al interés de aportar buenas propuestas para el desarrollo de Doral, y no por fama o dinero.
Voto joven
“Necesitamos la participación”, dijo. En este sentido, Cámara resaltó la importancia de incentivar el voto joven y fomentar desde la familia la participación en las decisiones políticas que pueden afectar, positiva o negativamente, su futuro.
“Tenemos que rescatar los espacios de empleo interno, divertimiento, autosustentación, tecnología, servicios, carreras técnicas y estudios en las universidad. Estimular a los jóvenes en actividades que se puedan desarrollar únicamente dentro de la ciudad”, apuntó.
Cámara enfatizó que con su gestión buscar ser corta y diligente, y enseñar a los jóvenes a hacer política desde sus comunidades, “una política sana, fresca, transparente”.
El actor manifestó su interés en prestar un servicio público sin afán de ínfulas y enfatizó la necesidad de hacer entender a los ciudadanos que los políticos no son los dueños de algo, sino servidores que deben rendir cuentas y hacer una buena labor mientras ocupen el cargo.
Propuestas económicas
Con un padrón electoral de 28 500 votantes, predominado por la comunidad colombiana, Cámara considera que es clave la participación de todos los residentes de Doral en la próximas elecciones.
Como parte de su plan de Gobierno, el actor propone reestructurar el presupuesto aprobado de 80 millones de dólares por los próximos cuatro años.
Cámara explicó que debido a la pandemia y a los recortes que ha sufrido la economía, dicho presupuesto preestablecido se asignará en default.
“Ese presupuesto no se puede cumplir, porque hay un déficit de impuestos de todos los negocios han tenido que cerrar o pausar sus actividades por la pandemia”, señaló.
A su vez, destacó que todas las propuestas económicas para reactivar la ciudad deberán estar sujetas a un plan de contingencia por la crisis del coronavirus.
“El próximo gobernante va a encontrarse con un problema difícil de superar: primero porque no va a contar con las cifras reales, y segundo por el colapso por la pandemia”, dijo.
El actor adelantó que ha tomado iniciativas de otras ciudades para manejar la crisis por el covid-19, entre ellas, utilizar los fondos de contingencia dispuestos para este tipo de crisis y que hasta ahora la alcaldía de Doral no ha utilizado.
“Entiendo que la alcaldía tenga otras prioridades, pero para los residentes la única prioridad que tenemos es salvaguardar nuestra salud. La economía tiene otro espacio importante”, indicó.
Cámara señaló que promoverá planes para el sector habitacional, así como para el sector comercial, y se encargará de diseñar políticas para reducir la inflación.
“Son dos o tres programas habitacionales que, a través de algunos patrocinio de la ciudad, permitirían un porcentaje de unidades para designarlas a profesionales como bomberos, policías, educadores, entre otros”, explicó.
A juicio del actor, estas propuestas, junto con otras que no detalló, permitirán minimizar el impacto económico en Doral.
Situación en Venezuela
Cámara también aprovechó esta entrevista para dar su punto de vista sobre lo que sucede en su natal Venezuela.
El actor aseguró que aunque no ha vivido de manera fija en su tierra en los últimos 20 años, siempre ha tratado de apoyar y buscar la democracia y la libertad que cree que el país necesita.
“Es horrible, no hay cómo calificar la situación sociopolítica de mi país. Ahora bien, yo no me he desprendido. Siempre voy cuando puedo, tengo a mi familia allá. Trato por todos los medios de verla diferente cada vez que voy, pero se hace muy difícil. El deterioro social, estructural, económico, de toda índole es cada vez más notorio”, lamentó.
Ante la pregunta de cuánto ha madurado el venezolano, políticamente hablando, Cámara dijo que es una interrogante muy muy difícil de responder, pues todavía no se ha demostrado con los hechos.
“Creo que el venezolano ha entendido la mala política, lo que es una mala administración. Ha entendido lo que no es política”, señaló.