La organización Queremos Luz, conformada por líderes sindicales, criticó fuertemente al Comité de Trabajo para la Transformación Energética designado por la gobernadora electa Jenniffer González, acusándolo de ser un “grupo consultivo sin poderes reales” creado para justificar la continuidad de las empresas LUMA y Genera en Puerto Rico. Estas declaraciones fueron emitidas durante una conferencia llevada a cabo frente al Capitolio.
En sus declaraciones escritas, Queremos Luz afirmó que el Comité está destinado a respaldar la permanencia de LUMA y Genera, permitiendo presuntas malversaciones de fondos públicos y beneficiando a unos pocos empresarios relacionados con altos cargos del Partido Nuevo Progresista. También señalaron que la mayoría de los designados en el Comité estuvieron involucrados en el desmantelamiento de la Autoridad de Energía Eléctrica y en el endeudamiento que condujo a la quiebra del Gobierno de Puerto Rico.
El grupo respaldó un estudio realizado por el Colegio de Abogados que, según ellos, valida la legalidad y conveniencia de cancelar el contrato con LUMA. Además, enfatizaron la necesidad de rescindir los contratos de LUMA y Genera, devolviendo el servicio eléctrico a manos públicas como primer paso para rescatar la Autoridad de Energía Eléctrica y reducir costos.
Queremos Luz también expresó preocupación por los constantes aumentos en la factura de luz, declarando que los ingresos actuales de la Autoridad no son suficientes para cubrir los costos de la operación privatizada, lo que ha generado un déficit de más de 550 millones de dólares. Propusieron seis medidas para recuperar la AEE, incluyendo una transición ordenada de regreso a la gestión pública, despolitización y democratización de la Junta de Gobierno de la AEE, y garantizar la solvencia del sistema de pensiones, entre otras.