sábado, abril 12, 2025
sábado, abril 12, 2025

LUMA y Genera se cantan listos para atender la temporada de huracanes

Con la temporada de huracanes comenzando en junio, LUMA Energy y Genera PR aseguraron este miércoles en una vista pública de la Comisión de Gobierno de la Cámara de Representantes que sus planes de contingencia están actualizados y listos para su ejecución.

Rebeca Maldonado Morales, directora de Asuntos de las Partes Interesadas e Interventores de LUMA, explicó que la compañía cuenta con los recursos necesarios para atender una emergencia que afecte entre 350,000 y 750,000 clientes, lo cual representa entre el 50% y el 75% del total de usuarios.

El inventario, valorado en $240 millones, está distribuido en 11 almacenes a lo largo de la isla e incluye postes de distribución y transmisión, millones de pies de cable, transformadores, interruptores, bancos de baterías y otros equipos esenciales para enfrentar eventos climatológicos severos.

Maldonado Morales destacó que más de 4,000 empleados han sido entrenados con más de 49,000 horas de capacitación ofrecidas por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), y que la empresa ha establecido canales de comunicación con alcaldes, agencias de emergencia y proveedores de servicios críticos para coordinar esfuerzos en tiempo real durante cualquier evento.

El plan de preparación también contempla el reemplazo de 24,700 postes por estructuras más resistentes, la limpieza de más de 5,700 millas de vegetación en las líneas eléctricas y la instalación de cerca de 10,000 dispositivos de automatización para modernizar la red eléctrica.

Asimismo, se han designado 44 coordinadores interagenciales que estarán destacados en la Oficina Central para el Manejo de Emergencias, en comunicación constante con las diez zonas operacionales de LUMA y los municipios de las seis regiones en que se divide el sistema.

Por parte de Genera PR, el vicepresidente de operaciones, Daniel Hernández Morales, informó que para agosto se añadirán 1,300 megavatios de capacidad generadora a los 2,800 megavatios actuales, como parte de las reparaciones en curso en distintas unidades del sistema energético. Esta expansión busca garantizar el suministro ante el aumento en la demanda durante los meses de verano.

Hernández Morales advirtió, sin embargo, que para cumplir con los estándares de confiabilidad de la industria, la generación debería situarse entre 5,000 y 5,500 megavatios. Como medida temporal, Genera ha solicitado al Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) autorización para implementar soluciones como generadores móviles, sustitución de unidades averiadas por equipos usados pero funcionales, y barcazas generadoras.

Ambas empresas enfatizaron que han reforzado la coordinación con las agencias gubernamentales y que continúan realizando ejercicios de simulación para validar y perfeccionar sus protocolos de respuesta ante emergencias.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último