viernes, abril 11, 2025
viernes, abril 11, 2025

Informe de la OEA asegura que hay 224 000 migrantes y refugiados venezolanos en el Caribe

La OEA alertó acerca de que, "con el cierre de las fronteras y la profundización de la crisis en Venezuela, se hace cada vez más frecuente que los venezolanos arriesguen su vida huyendo desesperados por el mar en una embarcación menor que los traslade a alguna isla del Caribe"

La clausura de las fronteras terrestres por la pandemia del covid-19 ha inducido a los venezolanos a huir de su país por vías alternas como trochas o rutas marítimas que pueden considerarse peligrosas.

Así lo advirtió un informe de la Organización de Estados Americanos (OEA), que calcula en 5,4 millones los migrantes y refugiados que han abandonado Venezuela.

El documento se titula “Informe de situación noviembre 2020. Crisis de migrantes y refugiados venezolanos”.

Régimen califica de ilegal sanciones a empresa CEIEC

Establece que “para la fecha habrían retornado a su país cerca de 130.000 venezolanos”. Detalló además que ”atribuye la decisión de estas personas a las dificultades impuestas por la pandemia”

A pesar de esto, aseveró que ”a raíz de la reapertura económica en países como Colombia, Perú y Ecuador ha disminuido el retorno y se ha reactivado el flujo de salida desde Venezuela”.

“Alrededor de 500 venezolanos están ingresando a Colombia por caminos irregulares diariamente”, apunta el estudio, que agrega que algunos de los migrantes viajan acompañados de “uno a tres familiares”.

Uno de los casos en el que hizo énfasis Oficina de la Secretaría General de la OEA para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos se presento el pasado 22 de noviembre en Trinidad y Tobago, cuando un grupo de 29 venezolanos, entre ellos 16 menores de edad, fueron deportados y posteriormente desaparecidos durante 48 horas.

“Este grupo de personas pudo regresar a la isla después de una sentencia de la Corte Suprema de este país, así como pronunciamientos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos”, explicó el informe.

En el mismo orden, la OEA alertó acerca de que, “con el cierre de las fronteras y la profundización de la crisis en Venezuela, se hace cada vez más frecuente que los venezolanos arriesguen su vida huyendo desesperados por el mar en una embarcación menor que los traslade a alguna isla del Caribe”.

La publicación destacó que hay 224.000 migrantes y refugiados venezolanos en el Caribe.

Con información de EFE

Lo último