La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, aseguró que aunque un aumento en la factura de electricidad no está actualmente sobre la mesa, no descartó por completo esta posibilidad como una medida para asegurar los fondos necesarios para el pago de las pensiones de los jubilados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).
En una entrevista con la periodista Milly Méndez en el programa Día a Día (Telemundo), la mandataria expresó que continúa buscando soluciones permanentes para cumplir con las obligaciones de pensiones, después de haber alcanzado un acuerdo temporero con el director ejecutivo de la Junta de Control Fiscal (JSF), Robert Mujica, el mes pasado. Aunque insistió en que un aumento no es la opción principal, González dejó abierta la posibilidad de evaluar dicha medida en el futuro.
“Vamos a evaluar todo lo que esté sobre la mesa en este momento, eso (el aumento) no está sobre la mesa, pero si estuviera lo diría también, hay que hablarle claro al pueblo de Puerto Rico. Tenemos un problema heredado de pensiones y tenemos que resolverlo finalmente para no seguir añadiendo cada mes”, afirmó la gobernadora.
La periodista le preguntó sobre las repercusiones de un posible aumento en la factura de electricidad, lo que afectaría el bolsillo de los puertorriqueños. González respondió con empatía, afirmando: “Nos duele a todos, créeme, esa nunca va a ser mi primera opción, pero quiero ser honesta con el pueblo, cuando llegue el momento, lo evaluaremos y lo discutiremos”.
A pesar de que la JSF emitió una carta ordenando a la AEE presentar una solicitud de aumento provisional en la factura de la luz ante el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) para cubrir las pensiones, la gobernadora aseguró que no se discutió esa opción durante la reunión con la Junta de Control Fiscal en marzo.
Por su parte, la Junta completó el proceso para aprobar una reprogramación de $25 millones que se destinarán al pago de las pensiones hasta el mes de mayo. Estos fondos provendrán de distintas cuentas bajo custodia del Departamento de Hacienda y la Oficina de Gerencia y Presupuesto, actuando como un préstamo del gobierno central a la AEE.
La situación sigue siendo un tema delicado, y tanto el gobierno como la JSF trabajan en una solución a largo plazo para garantizar los pagos a los pensionados sin generar una carga adicional para la ciudadanía.