El Departamento de Energía de Estados Unidos anunció este jueves la asignación de 365 millones de dólares para la instalación de sistemas de energía solar y almacenamiento en baterías en hogares y centros de salud en Puerto Rico, informaron agencias internacionales.
La Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda de Puerto Rico, en colaboración con una empresa privada, tendrá acceso a un total de 190 millones de dólares para cubrir los costos de instalación de estos sistemas en áreas comunes de viviendas públicas y en complejos de viviendas multifamiliares subsidiadas.
Además, se destinarán 175 millones de dólares para apoyar a ciertos centros de salud y clínicas de diálisis. En los últimos años, el gobierno estadounidense ha destinado millones de dólares a otros proyectos, como la creación de granjas solares y la instalación de paneles solares en hogares de bajos ingresos en la isla.
Este anuncio llega en un momento en que Puerto Rico sigue enfrentando problemas de cortes de energía crónicos, que se han intensificado desde que el huracán María impactó la isla como un potente ciclón de categoría 4 en 2017, devastando su sistema eléctrico. Los apagones también son el resultado de décadas de falta de mantenimiento e inversión en la infraestructura eléctrica.
Por otro lado, la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico continúa lidiando con la reestructuración de una deuda que supera los nueve mil millones de dólares, la más alta para cualquier entidad estatal en la isla, casi diez años después de que el gobierno reconociera su incapacidad para pagar una deuda total de más de 70 mil millones de dólares.