En los últimos años se ha hecho frecuente que las costas entre el oriente venezolano y la isla vecina de Trinidad y Tobago se registren decesos a causa de naufragios.
Los más de 100 kilómetros que unen a Venezuela y Trinidad se han convertido en un nuevo corredor de traficantes de migrantes venezolanos que huyen de, la cada vez más dura, crisis económica, política y social en la que el régimen ha sumido al país.
Este sábado en la noche se conoció la noticia de un nuevo naufragio de una embargación con al menos 25 personas abordo. En Globomiami hacemos un recuento de los hechos que han enlutado a Venezuela este fin de semana.
- Residentes de Güiria contaron al diario El País que la noche del domingo de elecciones parlametarias dos embarcaciones, Mi Esperanza y Mi Recuerdo, habían zarpado de las costas venezolanas, cada una con más de 20 pasajeros.
- Las dos balsas se reportaron desaparecidas el mismo día.
- Pasadas las 6:10 pm del sábado 12 de diciembre la embarcación Sereta de la Armada Venezolana encontró los primeros cuerpos de los náufragos a siete millas náuticas de las costas venezolanas, según reseña un reporte del organismo de seguridad.
- Hallaron los cadáveres de cuatro mujeres, cuatro hombres, dos niños y una niña, según indica la minuta policial de la Policía del estado Sucre.
- Por los tatuajes de uno de los cuerpos hallados, el de Gabriela Subero, presumen que el barco que tuvo problemas fue Mi Esperanza, donde ella viajaba.
- Las víctimas fueron trasladadas hasta el muelle de la Guardia Nacional en Güiria, en el estado Sucre.
- Hasta ahora se desconoce la cantidad exacta de personas que estaban en la lancha, sin embargo, diversos testimonios de familiares de las víctimas afirman que iban 25 personas abordo.
- La abogada Rocío San Miguel y el diputado a la Asamblea Nacional, Carlos Valero, indicaron el sábadoen sus cuentas en Twitter que la cifra de fallecidos por el naufragio era de 19. Mientras que el reporte de la Policía de Sucre indicaba que eran 11.
- En redes sociales se publicó un listado con los nombres de las víctimas, pero hasta ahora ninguna autoridad la ha confirmado.
- El director de Cáritas en Carúpano (municipio Bermúdez), sacerdote Jesús Villarroel, indicó que eran 12 los cuerpos hallados esa noche. Villarroel reveló a Radio Fe y Alegría que una de las víctimas era hermana de una de las colaboradoras de Cáritas Güiria.
- El portal web Sunday Express, de Trinidad y Tobago, publicó este domingo 13 de diciembre, que la Guardia Costera aún busca los cuerpos de nueve personas más que iban a bordo de la embarcación.
- Pasadas las 5:00 pm de este domingo, autoridades del régimen venezolano informaron que el sábado se hallaron solo los cuerpos de 11 personas, mientras que el domingo, 3 víctimas más fueron encontradas en una playa de Güiria.
Sucre se ha convertido en un punto de partida para que los venezolanos huyan del régimen.
Este no es el primer naufragio que ocurre en Güiria. Antes, tres embarcaciones cargadas de venezolanos que buscaban un mejor futuro desaparecieron. Uno de esos botes era el Jonaily José y desapareció el pasado 23 de abril del 2019 con 38 personas a bordo, y el otro fue el Ana María que partió el 16 de mayo del 2019 con 33 pasajeros.