domingo, abril 20, 2025
domingo, abril 20, 2025

Biden calificó como positivo primer encuentro con Putin

El presidente abordó un amplio abanico de temas con su homólogo ruso y dio un plazo de seis meses para determinar si la relación entre ambos países ha mejorado y si su reunión fue fructífera

El presidente Joe Biden calificó su primer encuentro con su homólogo ruso, Vladimir Putin, como positivo, pese a que no estuvieron de acuerdo en todos los temas que trataron en las más de cuatro horas de discusión.

“El tono de todas las reuniones, supongo que fueron un total de cuatro horas, fue bueno, positivo. No se tomó ninguna acción estridente”, afirmó Biden en declaraciones a la prensa.

También, coincidió con su par ruso en que no hubo amenazas de ningún tipo durante la larga conversación.

“No hubo amenazas (…). Fue muy, como decimos, lo que los sorprenderá, viniendo de mí, algo coloquial. Hablamos de cosas básicas, fundamentales”, aseguró.

El presidente contó que durante la reunión trató todos los temas previstos en la agenda, como los ciberataques y los derechos humanos, pero además se abordó otro tema que no fue público: estabilidad estratégica.

Biden explicó que acordó con Putin tomar medidas de control de armas “para reducir el riesgo de conflictos no deseados”.

Tras visita de Mayorkas, México propone plan para reabrir la frontera

Asimismo, ambos mandatarios acordaron cooperar para que el Ártico “siga siendo una región de cooperación en lugar de conflicto (…) y una zona libre”, un tema que ha generado controversia en las últimas semanas.

Ciberataques

En cuanto a los ciberataques, uno de los puntos principales a tratar, Biden dijo que dejó muy claro su pedido: castigo para los hackers por parte del Gobierno ruso.

El demócrata indicó que entregó al Ejecutivo de Putin una lista con 16 entidades específicas consideradas infraestructura crítica bajo la política de Estados Unidos, las cuales no deberían ser atacadas nuevamente.

Si alguna de estas compañías es atacada, Estados Unidos responderá de forma similar, con un ciberataque.

“Le señalé que tenemos una gran capacidad cibernética. Y lo sabe. No sabe exactamente qué es, pero es significativo. Y si, de hecho, violan estas normas básicas, responderemos con ciberataque. Él sabe”, comentó.

Navalni y los DDHH

Biden dijo a la prensa que durante su encuentro con Putin abordó el injusto encarcelamiento del opositor Alexéi Navalni, así como de los estadounidenses Paul Whelan y Trevor Reed.

“Le dejé en claro al presidente Putin que seguiremos planteando cuestiones de derechos humanos fundamentales porque eso es lo que somos”, comentó al respecto.

Ante los periodistas, el demócrata afirmó que le dejó claro a Putin que si Navalni muere en prisión “las consecuencias serían devastadoras para Rusia”. 

Asimismo, dijo que fue tajante en el tema de la defensa de los derechos humanos y que enfatizó a su homólogo ruso que Estados Unidos denunciará las violaciones de los derechos fundamentales, independiente de las relaciones diplomáticas que tenga con un país.

“Eso es solo parte del ADN de nuestro país. Los derechos humanos siempre estarán sobre la mesa. No se trata simplemente de perseguir a Rusia cuando violan los derechos humanos, se trata de quiénes somos”, contó.

También abordó la importancia de la libertad de prensa y de expresión, coartada fuertemente en el país.

Relaciones comerciales

En cuanto al comercio bilateral, Biden aseguró que no tiene ningún problema para hacer negocios con su par ruso, siempre y cuando este cumpla con las normas internacionales.

“Si no actúan de acuerdo con las normas internacionales, ¿adivinen qué? Eso no sucederá, eso no sucederá con nosotros, ni con otras naciones”, dijo.

Ante los rumores de una nueva Guerra Fría entre los dos países, el presidente descartó esta posibilidad.

“Creo que lo último que quiere ahora es una Guerra Fría. Está en una situación en la que su economía está luchando, necesita moverla de una manera más agresiva, en términos de crecimiento. No creo que esté buscando una Guerra Fría con Estados Unidos”, comentó al respecto.

Biden dio un lapso de seis meses para determinar si la relación entre ambos países ha mejorado realmente y si su reunión con Putin fue fructífera.

“En los próximos seis meses a un año descubriremos si realmente tenemos o no un diálogo estratégico que importe. Descubriremos si trabajamos para lidiar con todo, desde la liberación de personas en las cárceles rusas o no. Descubriremos si tenemos un acuerdo de ciberseguridad que comienza a traer algo de orden”, dijo.

Lo último