domingo, octubre 6, 2024
domingo, octubre 6, 2024

#ANÁLISIS Banco Central de Venezuela amplía el cono monetario (+Reacciones)

El Banco Central de Venezuela (BCV) amplió el cono monetario vigente al incorporar tres nuevos billetes de 200.000, 500.000 y 1.000.000 de bolívares, que comenzarán a circular el próximo 8 de marzo en medio de la escasez de dinero en efectivo.

“Estos nuevos billetes vienen a complementar y optimizar el actual cono monetario, para cumplir con los requerimientos de la economía nacional”, informó el BCV en nota de prensa.

Los tres billetes tienen en su anverso la imagen de Simón Bolívar, mientras que “los de 200.000 y 500.000 bolívares poseen la representación del Mausoleo del Libertador, y el de 1.000.00 de bolívares el Bicentenario de la Batalla de Carabobo”, indicó la institución financiera.

LEA TAMBIÉN: Tasa de desempleo cayó ligeramente en febrero y se ubicó en 6,2%

El valor de los nuevos tres billetes no llega al dólar:

200.000Bs = 0,10$

500.000Bs = 0,26$

1.000.000Bs = 0,52$.

El dólar paralelo cerró este viernes 05 de marzo en 1.891.597,11, mientras que la tasa oficial lo ubicó en 1.889.184,91.

La nueva familia de billetes se incorpora al cono monetario de 2018, cuando salieron las denominaciones de 2, 5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500 bolívares, tras entrar en vigencia la última reconversión que le suprimió cinco ceros al bolívar, con el fin “de simplificar las transacciones, sistemas de cómputos y registros contables”. En 2019, otros billetes de 10.000, 20.000 y 50.000 comenzaron a circular. No obstante, muchas de estas unidades perdieron su valor.

Lo bueno y lo malo

El diputado Ángel Alvarado, de la Asamblea Nacional liderada por el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, y miembro del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), dijo a GLOBOMIAMI que ampliar el valor facial de los billetes es una noticia positiva ante la ausencia de efectivo para pagar servicios públicos como el transporte.

Pero existe una mala noticia, aseguró Alvarado, “con la inflación el cono durará poco tiempo. Pan para hoy y hambre para mañana. Hacer la ampliación sin solucionar la hiperinflación, es echar esos billetes a la calle. Es posible que a mediados de año no tengan ninguna utilidad”.

Por su parte, el diputado opositor por Caracas y profesor asociado de la Escuela de Economía de la Universidad Central de Venezuela (UCV), José Guerra, dijo en Twitter que “el BCV no tiene sentido del ridículo. Emitió tres billetes nuevos y juntos no llegan a 1 $. El de Bs. 1.000.000 en realidad equivale a Bs. 100.000.000.000.000, cien billones”, sin eliminar los tres y cinco ceros, respectivamente, de las reconversiones monetarias de 2008 y 2018, respectivamente.

Otros economistas compararon el billete de 1.000.000 de bolívares con otroras unidades monetarias que tenían más valor en su momento.

Los desequilibrios macroeconómicos

Gerardo Alvarez-01
Economista Gerardo Álvarez

Para comprender la incorporación de nuevos billetes al cono monetario es necesario analizar la economía venezolana en términos macroeconómicos que se divide en dos grandes áreas: la real y monetaria (denominada así por el venezolano Domingo Maza Zabala), al estar relacionados ambos sectores con el Producto Interno Bruto (PIB), consumo, impresión, ahorro, liquidez monetaria y crédito bancario del país, cuyo propósito es estar debidamente coordinados y estables, explicó a GLOBOMIAMI el economista y profesor titular jubilado de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA), Gerardo Álvarez.

No obstante, cuando la liquidez está por encima de la producción nacional “se genera un desequilibrio en la economía monetaria, ocasionando que exista mucho dinero y pocos productos qué ofrecer, aunado a un alza en los precios” que ha sido la causa del fenómeno de la hiperinflación.

“La liquidez monetaria no es otra cosa que la cantidad de dinero que existe en la economía en un momento determinado, es una variable macroeconómica muy importante, porque su cantidad y sus variaciones afectan directamente la producción nacional, el empleo, la inversión y los precios”, insistió el especialista Álvarez.

En 2019, la liquidez monetaria era de 50.000 millones de bolívares y en la actualidad pasó a estar en unos 700 billones de bolívares. “Ese dinero -que ha generado un crecimiento inorgánico, porque está sin respaldo- no ha sido producto del incremento de la producción nacional ni mucho menos de las reservas internacionales. Tampoco por la industria petrolera e inversión extranjera o local. El aumento artificial de la liquidez monetaria ha causado una desviación, variación, anarquía y pérdida del horizonte en materia de fijación de precios, además del alza de la divisa”, señaló Álvarez.

En los últimos 15 años ha habido una distorsión y crecimiento de la liquidez monetaria en la velocidad de circulación del dinero, producto de la disminución de los ingresos petroleros, por el desmantelamiento y la falta de inversión en la industria.

Recordó Álvarez que ante esa situación, el Estado venezolano implementó la fórmula de alterar la Ley del Banco Central de Venezuela entre 2005 y 2008, que tuvo rango constitucional por primera vez en la historia y en sus artículos del 92 en adelante se especificó que debía ser un instituto autónomo y sus directrices no deberían estar regidas por el Ejecutivo, pero todo fue irrespetado.

“Desde ese entonces, el BCV se convirtió en un apéndice y en una caja chica del Gobierno”, sentenció Álvarez.

Es una medida tardía

De esos 700 billones de bolívares en monedas y billetes según el BCV, -que han sido sustituidos por el dinero electrónico (no digitalización de la moneda)-, hay entre 1,5 y no más de 2 %.

En países donde funciona la economía, debería existir al menos un 8% o 10 % del total de la liquidez. “De allí, que hay una escasez importante de dinero en efectivo en Venezuela”, recalcó, que por su pérdida de poder adquisitivo “no sirve para cumplir las funciones de la moneda” como medio de pago o de cambio, depósito de valor y unidad de cuenta o de cambio.

“El valor comparativo de bienes se ha perdido como consecuencia de esta anarquía monetaria y cambiaria que existe en el país”, puntualizó el economista Álvarez.

El académico consideró que el Estado venezolano se dio cuenta demasiado tarde al incorporar nuevos billetes al cono monetario, pues debió hacerlo en 2018 junto a la reconversión.

En Gobiernos con hiperinflación continuada como la de Venezuela, los billetes que se impriman no alcanzarán nunca las cantidades de transacciones que realiza el país.

“Independientemente de que se tengan las mejores intenciones de ampliar el cono monetario, que muchos economistas lo plantearon hace tres años, no será suficiente para poder realizar las transacciones de la economía venezolana. Es una medida tardía, que no solucionará el problema de la hiperinflación ni de los precios. Habría que ver cuántos billetes está emitiendo por cada denominación el BCV”, manifestó Álvarez.

“Si el BCV decidió ampliar el cono monetario, presumo que hace ocho meses lo mandó a hacer en alguna casa de la moneda fuera del país que jamás conoceremos su origen ni el costo, porque con este oscurantismo económico no nos da información para poder analizar”, reflexionó. Según se observa en las imágenes de los billetes que se publicaron, el mes de impresión fue septiembre de 2020.

Álvarez dijo que con esta ampliación del cono monetario se generará una nueva inyección de dinero en la economía y eso a su vez, traerá mayor inflación.

Juan D. Vilchez
Juan D. Vilchezhttp://www.datiaopr.com
Licenciado en Comunicación Social (LUZ) y magíster en Gerencia Empresarial (UFT). Docente y experto en medios digitales.

Lo último