Un informe de la División de Análisis y Política Económica de Estudios Técnicos, Inc., determinó que los puertorriqueños pueden esperar un aumento en los precios de productos de diversas categorías tras los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.
Esto podría afectar el costo de vida en la isla.
De acuerdo al informe reseñado por MEtro PR, desde que Trump implementó los aranceles recíprocos en 2018, la proporción de importaciones de productos provenientes de países extranjeros ha disminuido, mientras que las importaciones desde EE. UU. han aumentado. Esto responde a los incrementos arancelarios del 25% sobre productos chinos y del 10% sobre el aluminio y acero, así como a un 20% en productos provenientes de la Unión Europea.
“Las cadenas de suministro globales están altamente integradas, y los bienes terminados o intermedios que llegan a Puerto Rico desde EE. UU. ya reflejan el impacto de estos aranceles previos”, señala el informe. Además, los nuevos aranceles anunciados recientemente añadirán presión adicional sobre los precios, lo que podría dar lugar a un repunte de la inflación tras dos años de desaceleración en el crecimiento de los precios.
Uno de los sectores más afectados será el automotriz. Los aranceles del 25% sobre vehículos fabricados en el extranjero aumentarán los precios de los autos y camionetas, con un impacto que podría ascender a varios miles de dólares por vehículo. Aunque este incremento podría generar un aumento temporal en la demanda de inventarios disponibles, se espera que las ventas caigan a medida que los precios reflejen el impacto de los aranceles.
Un aspecto positivo es que las importaciones de petróleo, gas y productos refinados fueron exentas de los aranceles, lo que representa un alivio para los consumidores puertorriqueños. Sin embargo, el informe alerta sobre un posible aumento en los precios de los productos alimenticios. Aproximadamente el 41% de los productos agrícolas consumidos en la isla provienen directamente de países extranjeros, mientras que un porcentaje adicional pasa por EE. UU. Por otro lado, los aranceles podrían impulsar la producción local de productos agrícolas y la manufactura de alimentos, lo que sería un beneficio a largo plazo.
Una de las propuestas más recientes bajo consideración por el Representante Comercial de EE. UU. (USTR, por sus siglas en inglés) podría tener un impacto significativo en la economía de Puerto Rico. El USTR planea imponer tarifas de servicio de hasta $1.5 millones por tonelada neta en barcos construidos en China que lleguen a puertos de EE. UU., incluyendo San Juan. Esta medida, que se implementaría en abril de 2024, aumentaría los costos globales de envío, lo que incrementaría los costos de los productos importados, afectando directamente a los consumidores puertorriqueños.