En un esfuerzo por contrarrestar los constantes apagones que afectan a Puerto Rico, el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín ha iniciado la instalación de un sistema de placas solares, como parte de un plan de adaptación ante la crisis energética que atraviesa la isla.
La empresa Aerostar, encargada de la administración del aeropuerto, anunció el inicio de las obras este jueves. El nuevo sistema estará ubicado en el sexto nivel del estacionamiento multipisos y tendrá la capacidad de generar energía limpia para operar la Terminal A. Además, proporcionará sombra a los vehículos estacionados.
“Seguimos trabajando por un aeropuerto más eficiente, resiliente y conectado con el futuro de Puerto Rico”, señaló el aeropuerto en un mensaje publicado en la red social X. “Este sistema generará energía limpia para nuestras operaciones, reduciendo nuestra huella ambiental y reafirmando nuestro compromiso con la sostenibilidad”.
La inversión total asciende a 13,2 millones de dólares, de los cuales cinco millones serán financiados por la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), mientras que Aerostar cubrirá los 8,2 millones restantes.
Jorge Hernández, presidente de Aerostar Puerto Rico, destacó que el proyecto busca no solo mejorar la eficiencia del aeropuerto, sino también convertirse en un ejemplo de cómo la inversión en energías renovables puede traer beneficios tangibles.
“En Aerostar no escatimamos cuando se trata de implementar soluciones que aporten al bienestar colectivo y al futuro de la isla”, afirmó Hernández.
La red eléctrica de Puerto Rico permanece en estado crítico desde el paso del huracán María en 2017. Aunque han habido esfuerzos de reconstrucción, los apagones siguen siendo una realidad frecuente para miles de residentes y sectores clave como el transporte aéreo.