España sufre este lunes el peor apagón de su historia, tanto por la magnitud —que abarca toda la Península, salvo las islas y Ceuta y Melilla— como por el número de personas afectadas. Desde poco después del mediodía, gran parte del país se ha visto paralizado.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una comparecencia institucional pasada las 18:00 horas local, advirtió sobre “horas críticas” y pidió a la ciudadanía mantener la calma: evitar desplazamientos innecesarios, usar los teléfonos móviles solo para llamadas breves, no saturar los servicios de emergencia y seguir únicamente información oficial. La Moncloa ha anunciado una nueva comparecencia para esta noche.
Ante la gravedad de la situación, el Ejecutivo asumirá la gestión directa del apagón en Andalucía, Extremadura, Madrid y Murcia, tras la solicitud de esas comunidades. Red Eléctrica continúa investigando las causas del incidente, que también ha afectado a Portugal. Según Eduardo Prieto, director de servicios para la operación de Red Eléctrica, alrededor del 35% del consumo eléctrico ya está garantizado, y se prevé que el suministro se recupere completamente en las próximas horas.
El apagón masivo ha provocado la paralización total del tráfico ferroviario, afectando también metros y autobuses en toda España. Supermercados registran largas colas, y los cuerpos de emergencia han tenido que realizar numerosos rescates en ascensores.
En cuanto a la actividad educativa, Madrid y Aragón mantendrán abiertos los colegios este martes, aunque sin clases lectivas; Galicia ha decidido cerrar las escuelas, mientras Andalucía continuará con las clases normales.