miércoles, abril 23, 2025
miércoles, abril 23, 2025

Trump plantea la posibilidad de un “acuerdo justo” con China en medio de tensiones comerciales

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó este miércoles su disposición a alcanzar un “acuerdo justo” con China en materia comercial, aunque las negociaciones formales aún no han comenzado, según indicó su secretario del Tesoro, Scott Bessent.

En declaraciones a la prensa, Trump aseguró que su gobierno está comprometido con lograr un acuerdo equilibrado con Pekín. Al ser consultado sobre si ya existen conversaciones en marcha, el mandatario respondió que “todo está activo”, sin ofrecer mayores detalles.

Las tensiones entre Washington y Pekín han aumentado significativamente en los últimos meses, a raíz del incremento de los aranceles sobre productos chinos, que actualmente alcanzan hasta un 145 % adicional en varios rubros. Estas medidas han sido justificadas por Estados Unidos como una respuesta a lo que considera prácticas comerciales desleales.

En reacción, China impuso tarifas del 125 % sobre bienes estadounidenses. No obstante, el gobierno chino ha manifestado estar dispuesto al diálogo. “Si tenemos que luchar, lo haremos hasta el final, pero las puertas del diálogo siguen abiertas”, declaró Guo Jiakun, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Desde Washington, Bessent confirmó que aún no se han iniciado conversaciones formales entre ambos países. “Creo que ambas partes están esperando el momento para dialogar”, señaló durante un evento paralelo a las reuniones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).

El secretario del Tesoro también sugirió que una reducción mutua de aranceles podría ser un paso necesario para avanzar hacia un acuerdo. “No creo que ninguna de las partes considere sostenibles los niveles arancelarios actuales. Es posible una desescalada por ambas partes”, añadió.

La expectativa de un posible acercamiento entre ambas potencias impulsó el optimismo en los mercados financieros. Este miércoles, el índice Dow Jones subió 1,07 %, el Nasdaq avanzó 2,50 % y el S&P 500 ganó 1,67 %.

A principios de abril, Trump impuso aranceles generalizados a varios socios comerciales de Estados Unidos, incluidos países de Europa y Asia. Posteriormente, redujo la mayoría de estas tarifas a un 10 %, con excepción de las aplicadas a China. También se mantienen los gravámenes sobre acero, aluminio y automóviles.

Según el Financial Times, la administración Trump estaría evaluando exenciones arancelarias para ciertas piezas de repuesto, con el fin de aliviar la carga para los fabricantes nacionales.

En paralelo, el embajador chino ante la ONU, Fu Cong, criticó la política comercial estadounidense, acusando a Washington de utilizar pretextos para imponer tarifas a sus socios y de generar inestabilidad en el orden económico global.

Bessent, por su parte, calificó como “insostenible” el modelo económico chino basado en las exportaciones, argumentando que perjudica tanto a China como a otras economías del mundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último