Gustavo Petro, presidente de Colombia, ha causado revuelo por unas declaraciones en las que afirmó que el whisky es peor que la cocaína.
“La cocaína es ilegal porque se fabrica en América Latina, no porque sea peor que el whisky”, afirmó el mandatario colombiano.
Su declaración ha causado revuelo, debido a que aseguró que los científicos han demostrado esto.
Además de esto, Petro, quien asumió el cargo en 2022, prometió combatir el narcotráfico y regular el consumo de sustancias ilegales. Sin embargo, en su mandato la producción de cocaína en Colombia se ha disparado.
LEA TAMBIÉN | Trump firma decreto que prohíbe a atletas transgénero participar en deportes femeninos
La Oficina de Naciones Unidas publicó en octubre algunos datos que demuestran esta situación. Por ejemplo, el cultivo de hoja de coca en Colombia aumentó un 10% en 2023 respecto al año anterior, mientras que la producción potencial de cocaína alcanzó un récord de más de 2.600 toneladas métricas, un aumento del 53%.
El mandatario sugirió que la cocaína se legalice para combatir el tráfico. “Si se quiere la paz hay que desmantelar el negocio (del narcotráfico)”, afirmó.
Además, comentó: “Se podría desmantelar fácilmente si legalizaran la cocaína en el mundo. Se vendería como vino”.
Pero, por otro lado, criticó a Estados Unidos por el fentanilo, una droga que asegura está matando personas. “El fentanilo fue creado como un medicamento de farmacia por multinacionales norteamericanas” y quienes lo usaban “se volvieron adictos”, aseguró.