La empresa LUMA Energy respondió a las acusaciones de incumplimiento contractual y cuestionamientos sobre el uso de fondos federales por parte de la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas (AAPP) y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).
A través de un comunicado, LUMA defendió su gestión en la reconstrucción del sistema eléctrico de Puerto Rico, destacando los avances en proyectos financiados por FEMA desde que asumió el control en 2021. La empresa aseguró que, a pesar de los desafíos históricos de la red eléctrica de la isla, ha logrado lo que la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) no pudo, al ejecutar proyectos críticos con fondos federales.
Una de las controversias clave radica en los señalamientos de FEMA sobre posibles conflictos de interés en la contratación de personal de Quanta, la empresa matriz de LUMA, para trabajos financiados por el gobierno federal. LUMA respondió que la contratación de personal “seconded” es una práctica común y estándar en el sector energético, utilizada por empresas de servicios públicos en Estados Unidos, y que cumple con todas las normativas y regulaciones de FEMA.
La AAPP, por su parte, ha señalado múltiples violaciones contractuales y ha solicitado planes remediales. También ha advertido sobre los posibles efectos negativos de estos incumplimientos en la reconstrucción de la red eléctrica y la situación financiera de la AEE. Además, la Oficina de la Contralora de Puerto Rico ha denunciado dificultades para auditar el desempeño de LUMA debido a restricciones de acceso a información clave.