La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destinarán dos millones de dólares para los últimos seis ganadores de BetterTogether a fin de beneficiar a los venezolanos y sus comunidades anfitrionas en Brasil, Ecuador, Panamá, Perú y Guyana.
El desafío BetterTogether es una asociación entre Usaid y el BID para colaborar, financiar y escalar soluciones innovadoras para apoyar a los venezolanos y las comunidades que los acogen en América Latina y el Caribe.
“Los premiados brindarán soluciones críticas para brindar educación accesible, generar empleo, fomentar el espíritu empresarial, combatir la violencia de género, fomentar el empoderamiento económico de las mujeres y mejorar la inclusión”, dijo Usaid en un comunicado.
En Brasil, Scalabrini International Migration Network (SIMN) apoyará a unas 15 000 mujeres venezolanas jefas de hogar con capacitación específica para desarrollar sus propios negocios y carreras en Manaus, Cuiabá y Porto Alegre.
Jefe de la Policía de Minneapolis: Chauvin hizo uso inapropiado de la fuerza
En Ecuador y Perú, la Corporación para el Desarrollo de Emprendimiento y la Innovación Social (Codeis) equipará y empoderará a 1000 venezolanos y sus familias, para crear negocios rentables y sostenibles mientras genera impacto social y lidera la transformación social en sus comunidades a través de su “Academia de Jóvenes Creadores de Cambio”.
También en Ecuador, Las Reinas Pepiadas empoderará a las mujeres migrantes venezolanas para que compartan sus historias con medios digitales y cuentos para crear una ruta migratoria segura.
Usaid ayudará también a la iniciativa a consolidar y difundir recursos para la prevención de la violencia de género en los procesos migratorios de la comunidad venezolana.
En Panamá, Banesco apoyará la inclusión económica y financiera de los migrantes venezolanos mediante la ampliación de un programa de capacitación para crear empresas productivas y brindando acceso a instrumentos bancarios y capital semilla hechos a la medida.
También en Panamá, la International Youth Foundation entregará el programa de certificación de TI en línea de Google y apoyará la inserción laboral de 200 mujeres migrantes venezolanas.
En Guyana, la Coalición Nacional de Coordinación desarrollará y lanzará servicios sostenibles para mitigar la violencia de género, documentando la brecha en la prestación de servicios y al mismo tiempo equipando a los migrantes para escapar de la amenaza de violencia a través de un mejor acceso a actividades económicas formales.