El presidente Joe Biden derogó este jueves una regla que ponía trabas al aborto, a la vez que restauró los programas de Obamacare y Medicaid.
La medida es parte de un amplio paquete de iniciativas relacionadas con la salud, cuando el país enfrenta un fuerte brote de covid-19 y, como nunca, lidia con un sistema de atención médica que deja a millones de personas sin cobertura.
En vísperas de la Marcha por la Vida anual del movimiento antiaborto, Biden firmó un decreto para abolir la llamada “Política de la Ciudad de México”, que prohíbe recibir fondos federales a las organizaciones internacionales sin fines de lucro que asesoran sobre abortos.
Revocar esta norma de la era Reagan, bautizada así porque se anunció en una conferencia de la ONU sobre población en la capital mexicana, no es una sorpresa: desde que entró en vigor, los presidentes republicanos la promulgaron y los demócratas la derogaron.
Biden ordena frenar nuevas concesiones para extraer hidrocarburos
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, elogió una decisión que “recuerda enérgicamente a las mujeres y niñas de todo el mundo que sus derechos son importantes”.
Pero se espera que Biden vaya más allá, ordenando una revisión de las reglas del Gobierno de su antecesor, Donald Trump, que impidieron que las clínicas de planificación familiar financiadas por el Gobierno en Estados Unidos derivaran a mujeres para abortos.
El aborto es legal en Estados Unidos desde un fallo de la Corte Suprema de 1973 que garantiza el “derecho a elegir” de la mujer.
Biden apoya ese derecho, pero también es un miembro devoto de la Iglesia católica, la cual se opone firmemente a la interrupción voluntaria del embarazo.
Deshacer “el daño de Trump“
El presidente firmó además otro decreto para restaurar la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio, Obamacare, y el Medicaid a la forma en que era antes de que Donald Trump se convirtiera en presidente.
“Estoy a punto de firmar dos órdenes ejecutivas que son, básicamente, la mejor manera de describirlas, para deshacer el daño que ha hecho Trump”. comentó Biden antes de proceder a firmar ambos decretos.
Jen Psaki, portavoz de la Casa Blanca, detalló que con la restauración de estos programas se habilitará un periodo especial de inscripción hasta el 15 de mayo, para que quienes no tengan seguro médico puedan solicitarlo.
Según la Casa Blanca, más de 30 millones de estadounidenses no tienen seguro, lo que impide que muchos obtengan los servicios y el tratamiento de salud necesarios.
Las personas negras, latinas y nativas americanas tienen más probabilidades de no tener seguro, y las comunidades de color se han visto especialmente afectadas tanto por la pandemia de covid-19 como por la recesión económica.
Con información de la AFP.