jueves, abril 3, 2025
jueves, abril 3, 2025

Aumentan las muertes por enfermedades en los centros penitenciarios de Venezuela

Al menos 104 presos fallecieron en los centros penitenciarios del país durante el 2019 aseguró la directora del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), Carolina Girón. Indicó que de estos, 66 murieron por agravamiento de sus condiciones de salud.

Durante la presentación del Informe Anual 2019 del OVP, Girón dijo que aumentaron los decesos por salud en comparación al 2017, cuando de los 143 decesos registrados, 28 perecieron por el deterioro de su salud; al igual que en 2018 cuando ocurrieron 291 muertes, de estas, 40 se produjeron por enfermedades.

Explicó que dicho marcador se encuentra en ascenso a causa de la desnutrición que tienen los reclusos, provocando que estos no tengan las defensas inmunológicas suficientes para enfrentar, enfermedades erradicadas del país como la tuberculosis “típica en los sitios con hacinamiento”, al igual que enfermedades respiratorias.

Indicó que desde 1999 al 2019 han muerto 25 089 presos en centros penitenciarios del país debido, según Girón, a la violencia y enfermedades.

La directora del OVP también resaltó que en Venezuela el hacinamiento está por el orden del 160%, ya que al 2019 se registró una capacidad instalada de 26 mil 238 cupos, cuando la población penitenciaria ese año fue calculada en 43 mil 992.

Las mismas condiciones para las mujeres

Girón dijo que en Venezuela el 6% de la población penitenciaria corresponde a las mujeres privadas de libertad, este porcentaje equivale a 2 526 mujeres que se encuentran tras las rejas, y que a pesar de que este porcentaje es muy inferior al de sus pares masculinos, estas no poseen una realidad demasiado distinta en cuanto a los niveles de hacinamiento.

En Venezuela hay 17 espacios para mujeres privadas de libertad, de estos solo el Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF) en los Teques, estado Miranda, fue diseñado con el propósito de albergar una población femenina, el resto de los centros son anexos de los internados de reclusión masculinos.

La capacidad instalada de estos 17 centros es de 2 154 plazas, pero de acuerdo con los registros del OVP la cifra de las privadas de libertad para el año 2019 asciende a 2 526, una sobrepoblación del 15%, lo que implica un riesgo moderado de acuerdo con los estándares internacionales sobre el hacinamiento en materia penitenciaria.

Fuente: Fe y Alegría

Lo último