domingo, marzo 30, 2025
domingo, marzo 30, 2025

38 cooperativas recibirán $147 millones para financiamiento en energía renovable

Un total de 38 cooperativas estatales y federales en Puerto Rico recibirán una asignación de $147 millones bajo el Programa del Acelerador en Inversiones en Comunidades Limpias (CCIA) del Fondo de Reducción de Gases de Efecto Invernadero (GGRF), administrado por Inclusiv. Los fondos se destinarán a promover el acceso a energía renovable en la isla.

Según reseña Metro.PR este programa tiene como objetivo principal triplicar la inversión en préstamos verdes, facilitando que las cooperativas y “credit unions” puedan ofrecer financiamiento accesible para proyectos de energía renovable y eficiencia energética.

Cathie Mahon, presidenta y CEO de Inclusiv, explicó al diario que las 38 cooperativas puertorriqueñas forman parte de un grupo inicial de 108 instituciones financieras en 27 estados y Puerto Rico que recibirán subvenciones en esta primera ronda. Este grupo atiende a más de 4.9 millones de personas y se proyecta que los fondos generen $2 mil millones en nueva actividad prestataria, enfocados en comunidades afectadas por altos costos energéticos.

René Vargas Martínez, vicepresidente para Puerto Rico e Islas Vírgenes de Inclusiv, destacó el impacto positivo que tendrá esta asignación en el desarrollo económico de Puerto Rico. “Por cada dólar de capitalización recibido, las cooperativas se comprometen a otorgar tres dólares en préstamos de bajo costo y términos flexibles para pequeños negocios y consumidores. Se estima que esto generará más de $400 millones en actividad prestataria en la isla”, comentó Vargas Martínez. Los financiamientos cubrirán proyectos como la instalación de paneles solares, mejoras en climatización y refrigeración, y la adquisición de electrodomésticos eficientes en energía, con el objetivo de reducir los costos energéticos de familias y negocios.

Asimismo, los fondos del CCIA permitirán a las cooperativas desarrollar productos financieros enfocados en impulsar la adopción de energía solar, sistemas de almacenamiento de baterías y mejoras en eficiencia energética, lo cual contribuirá a reducir la dependencia de fuentes tradicionales de energía. Estas inversiones también promoverán la creación de empleos en sectores como la construcción, el desarrollo de infraestructura y la distribución de tecnología sostenible, generando un impacto positivo en la economía local.

Lo último